Informe penteta en el TRIELTAM

“Para no quedarse fuera de la cuadratura y los paradigmas que marco el Gobernador Cabeza de Vaca, al igual que la 64 Legislatura del Congreso del Estado, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Blanca Eladia Hernández Rojas, subvirtió el régimen institucional”

Por Jesús Izaguirre Muñoz / El Norteño

Cd. Victoria, Tam. Dos mil 21 marcara en la historia de Tamaulipas un hecho histórico, que jamás en toda la historia constitucional de México se había dado, porque se trastoco el marco institucional al asumir funciones del Senado el Tribunal Electoral de Tamaulipas.
Lo que para el Magistrado Ponente, Rene Osiris Sánchez Rivas, restituido en su puesto por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es un “precedente inédito en el Estado”, porque nunca había sucedido un hecho tan bochornoso en este Tribunal Electoral.
Y lo que para el TRIELTAM es su principal misión como órgano electoral superior en el Estado, salvaguardar la democracia y su régimen institucional,  se subvirtió hacia adentro del mismo por decisión y obra de la Presidenta del Consejo.
Porque lo que debió de ser resuelto por cinco magistrados, en un afán de prisas electorales, lo vinieron a resolver la Magistrada Presidenta y un Magistrado Ponente, con la suma de una Magistrada sustituta en funciones, nombrada arbitrariamente por el mismo TRIELTAM.
Que de acuerdo con el Magistrado Ponente entrevistado en las instalaciones del tribunal, asumió funciones de la Cámara de Senadores, lo cual considero un acto fuera de la ley, que de entrada quiso reducir de 7 años a 10 meses sus funciones como magistrado, hecho totalmente inconstitucional contrapuesto a un acuerdo del Senado.

Presiden informe del TRIELTAM

Lo que nos comenta el Magistrado fue impugnado por el Partido del trabajo, Morena y Fuerza por México ante la Suprema Corte, que llevo a todo este desenlace que finalmente fu resuelta a  principios de este mes a su favor.
Con la sentencia ejecutoria emitida por la SCJN las funciones del Magistrado Ponente, Rene Osiris Sánchez Rivas y su colega Magistrado, fueron restituidas totalmente en sus funciones, razón por la cual junto con los otros dos Magistrados Ponentes presidieron el Tercer Informe de Labores del TRIELTAM.
En donde sin dedicarle una sola palabra a este hecho, la Presidenta Magistrada, Blanca Eladia Hernández Rojas, dio a conocer casi un ejercicio de excelencia en donde señalo que el 99.17% de las resoluciones del Tribunal fueron cumplidas.
Aun y cuando muchas de ellas se ejecutaron tan solo con el voto de dos Magistrados legalmente empoderados por el Congreso, por lo que considero como un “proceso totalmente viciado” que trastoco todo el ejercicio de este tercer año de labores de la Magistrada Presidenta, donde se le   se le pregunta al Magistrado Rene.
 –¿Qué va a pasar con todos los acuerdos y resoluciones relacionados con los proyectos que se resolvieron en el tiempo que ustedes estuvieron fuera de sus funciones?

Acuerdos, van pa´tras

—“Puedo establecer una deducción lógica que si queda sin efectos el Decreto que fue impugnado, queda sin efectos, obviamente, todos los actos celebrados… (inaudible)”, pero hasta en tanto no se conozca “el engrose final” de la SCJN, asume que él no puede pronunciarse de una manera determinante por ese dicho, agregando:
—“Hasta en tanto salga ese engrose –el resolutivo final de la SCJN–, vamos a conocer los efectos; los efectos de que si son válidos o se declaran inválidos todos los actos celebrados” por tan solo dos Magistrados de los cinco que debieron de haberlos validado.
Señalando que serían todos los actos relativos y correlativos a su ejercicio como Magistrados Ponentes y las funciones del este tribunal que les hubieran correspondido a ellos, como son, dijo:
—“Háblese de acuerdo plenarios o de acuerdos de la comisión de vigilancia y todos los actos de responsabilidad”, que se hayan tomado en estos dos largos meses, que curiosamente fueron los meses de mayor actividad de las resoluciones electorales.
–Y ahí me queda otra duda, en la entrevista que le hice al otro Magistrado el menciono solamente a dos Magistrados ¿Pero deberían ser tres? Porque una Magistrada fue removida al IEETAM, me parece…, acotando.
—“!Sí¡ En este caso,  la ley prevé que a falta de un Magistrado o Magistrada como sucedió en la hipótesis que plantea  se genera una vacante y… tiene que seguir la actividad jurisdiccional. Entonces se establece una normativa electoral que podrá subir el Secretario General o Secretario… (inaudible) que cuente con mas antigüedad en el tribunal a ejercer el cargo de Magistrado en forma provisional”.
 Situación que también fue trastocada por la Presidenta Magistrada, por que señala nuestro entrevistado, siendo un poco condescendiente con sus compañeros magistrados, que asumieron funciones de Senadores:

Presidenta se extralimita

—“Ahí yo creo que estuvo un  poco exagerado el contexto que mis compañeros hicieron, respecto de nombrar un Magistrado; creo que eso es una invasión al Senado de la Republica y sus competencias”, afirmando de manera tajante:
 —“Aquí en México el único que pude designar Magistrados es el Senado de la Republica ¡No los magistrados del Tribunal! Y cometieron la ilegalidad de designar a una persona como Magistrada”, lo que de acuerdo con su dicho debió de haber sido “en funciones de Magistrada”, cuestionándose:
—“¿Qué sucede entonces? Que todos los actos que se celebraron, pues pudieran estar viciados de falta de legalidad en ese sentido… tendríamos el engrose, es decir la sentencia de la Corte notificada para ver los efectos que ahí se estipulan”, señalando de manera parca pero firme:
—“Se declara el derecho, pero también se estipulan los efectos de ese derecho; como lo vamos a entender y a acatar como debe ser cualquier acto de resolución jurisdiccional”, afirma convencido de que se tomaron decisiones totalmente fuera de la constitucionalidad y el derecho establecidos.
En donde la mayor irregularidad que se cometió, nos comenta, es que tan solo tres personas fueron juez y parte en todas las acciones y decisiones  que se tomaron en estos dos meses –de Octubre a Noviembre- en que a ellos los tuvieron fuera de sus funciones de manera ilegal, como lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y que en el contexto actual de nuestro Estado, considero que debiera de ser un mensaje muy claro a la población de Tamaulipas de que no debe de prevalecer un color, en donde dijo, “nuestra participación va a ser objetiva e imparcial” para concluir con la entrevista.

 

Por admin