Javier Villegas Juárez, es un periodista polémico de la radio en la frontera de Tamaulipas, que ha vivido en carne propia la represión política de gobernadores corruptos de esta entidad, como el caso de Tomas Yarrington; que cuando gobernó, ordenó que le cerraran las puertas y lo corrieran de las estaciones radiofónicas, también lo quiso desaparecer.
En el marco de la celebración del Día del Periodista, el pasado 4 de enero, en conocido restaurante ubicado muy cerca del Puente Internacional Matamoros & Brownsville, Texas, a este comunicador, le correspondió ser el exponente de un mensaje y dijo:
“Les tengo malas noticias, apenas inició el año electoral y ya van dos muertos, un candidato a la alcaldía de Guerrero, fue asesinado el pasado 22 de diciembre y antier, fue asesinado un amigo mío en Cuernavaca, Morelos, que aspiraba a ser diputado local, ¡detengamos eso compañeros!”.
Agregó:
“No podemos en la elección más grande, en términos concurrentes, permitir desde esta frontera, la Heroica, Leal e Invita Matamoros, que sea la violencia y la muerte la que impere sobre las personas”.
Puntualizó:
“No deben ser las balas, no debe ser la violencia extrema la que decida la vida de Tamaulipas y de los hermanos del Valle de Texas”.
Recordó, que el periodismo nació con los griegos: “ellos obviamente, no tenían donde escribir, le llamaban plaza pública; los domingos, la gente que tenía algo importante que decir, iba a ese lugar y expresaba lo que quería, hubo pleitos, heridos, muertos…”.
“En principio, eso fue, pero tengo otra preocupación, la palabra más importante de la Real Academia Española del año 2023, fue POLARIZACION, en todo el mundo, sobre todo en México; hoy estamos enfrentados todos contra todos”.
Abundó:
“Peleados los políticos, los periodistas, los dueños de los medios de comunicación, los ciudadanos en las redes sociales, peleados todo mundo; la palabra de este año 2024, debe ser UNIDAD EN LA DIVERSIDAD; porque se vale ser diferente, lo que no se vale es que la tomemos tan enserio”.
“Google no tiene lingüística, ni filósofos de la comunicación, a poco porque google dice algo, ya lo vamos a dar por hecho, ¡claro que no!; el nobel de literatura Mario Vargas Llosa, en su libro titulado: ´le dedico mi silencio´, nos invita a que dediquemos nuestra verdad a todo mundo y desde Matamoros, le mandamos a Vargas Llosa, nuestras palabras y nuestras verdades”.
“En la subcultura mexicana, solo nos reunimos cuando alguien muere, en los velorios están todos, diciendo un montón de cosas, que lo siento, que el difunto era muy bueno…, hoy me alegra saber que festejamos en esta frontera este día y que no se ha muerto nadie”.
“Hoy es el día del periodista y nadie va impedir que sigamos haciendo periodismo, la libertad se hizo para hacer mejores sociedades, está en las manos y bocas de cado uno de nosotros, quien quiera esa responsabilidad y de qué tamaño, cada uno lo decide”.
Remató:
“La diversidad no es para los mediocres, sino para la gente inteligente, tenemos que ser un grupo unido; la libertad de expresión, en el Día del Periodista, signifique, que tengamos muchas ideas, libertades aquí en la cabeza, que sepamos que nadie puede con los periodistas mexicanos cuando pensamos”.