UAT, una gran cloaca

“Para la Dra. Luisa Álvarez, el primer gran traidor a la autonomía universitaria fue el ex gobernador Enrique Cárdenas González, porque con él se enquisto el porrismo y la delincuencia de cuello blanco desde hace 45 años”

Por Jesús Izaguirre Muñoz / El Norteño

Cd. Victoria, Tam.- Ante el evidente manipuleo legal de los representantes jurídicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Dra. Luisa Álvarez, aspirante en las elecciones pasadas a la Rectoría de esta institución ve dos salidas, nos dice en entrevista para este medio:
—“Hay una suspensión provisional, pero puede convertirse en una suspensión definitiva, y eso quiere decir que Memo Mendoza no toma posesión como rector, eso sería una salida”, dice.
La que sería anunciada en la audiencia del día 3 de este mes, cita a la que no acudió el sedicente Rector Electo de la UAT, por lo que se corrió para el 18 de este mes, comentando con ironía nuestra entrevistada:
—“La otra salida, es que, pues el juez pueda convencerse del argumento del abogado general y pueda decir:
´Sí, evidentemente la Constitución está muy por abajo del estatuto orgánico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas´ y pueda decir:
´Sí, que tome posesión Memo Mendoza; las cosas van bien´, eso también puede decir el Juez”. Por lo que se cuestiona:
—“¿Qué podría yo decir en ese sentido? Pues que continuaría con el amparo y con las instancias del amparo, a fin de que se respeten los derechos”, aclarando enfática:
—“No solamente los míos como candidata ¡Sino!, los de los maestros y estudiantes, los maestros académicos y los estudiantes que sí estudian; en el sentido de que por primera vez en la historia de la UAT, haya por lo menos dos candidatos” y de acuerdo con la Ley de Genero aprobada el 2019. En esos términos, se le pregunta.

Una segunda autonomía 

    –¿Qué sigue después de todas esas posibilidades legales que se tengan? ¿Que se está pensando en términos de poder, si ya se empezó un proceso o una lucha de este tipo…?
—“Hay dos direcciones, hay dos direcciones que no penden del dictamen del juzgado; una dirección que es  la organización de estudiantes y maestros, voy a emprender una gira a finales de Noviembre y principios de Diciembre, cuando menos una primer gira en Tamaulipas convocando a reuniones…, porque todavía hay un proceder porril en la UAT”, con lo que se buscaría comento:
—“Ir estableciendo una red de estudiantes y de maestros, donde me voy a acompañar con los estudiantes de la generación del 67 que están organizados en el Frente Liberal Tamaulipeco… -algunos- un poco mayores y entonces con toda la experiencia que ellos tiene de la organización de la lucha por la primer autonomía de la universidad, pues es convencer a los estudiantes y a los maestros de ir por una segunda autonomía”, que busca liberar a la UAT de las garras del Estado.
Que implicaría de entrada, señalo, “que el gobierno saque las manos de la universidad”, que implicaría también, aseguro, y “de los fondos de la Universidad”, porque dijo, ante la evidencia que es de toda conocida:
—“Porque el problema es que la UAT se ha convertido en un botín, en un botín muy cuantioso para las politiquerías, eso sería un camino, recuperar la honorabilidad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a partir de organizar a los académicos y los estudiantes”, la otra vía, afirmo ecuánime:
—“Es que el Congreso asuma su posición como órgano legislativo y comience un proceso de reforma de la Ley Constitutiva de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Congreso apuntale una segunda autonomía universitaria… que exija las reformas al interior de la Universidad en su asamblea universitaria y entonces comience un proceso democrático al interior de las bases”.

7 mil millones el botín

     –Dentro de esta propuesta y de este plan, perdón la redundancia, ¿Cuál sería el programa de trabajo que se estaría presentando a la comunidad universitaria?
—“Yo presente como aspirante a la candidatura de Rectora, un plan de desarrollo académico y administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; es una propuesta de plan que tendrá unas 8 páginas, que nada más es un anteproyecto y una de las cosas… nada más un punto, cuando menos, un punto de las cosas que son vinculatorias y que permiten abrir el campo de trabajo es la gratuidad vinculada a la transparencia de las cuentas”.
Por qué están en juego, aseguro, “más de 7 mil millones de pesos” del presupuesto que maneja la UAT los que desde su primer autonomía, en la década del 70, se han venido manejando con opacidad y en detrimento de la verdadera función educativa y de desarrollo social de sus estudiantes y las comunidad.
     –He escuchado en sus discursos que ha mencionado en anteriores entrevistas con otros medios, el no mentir y el no robar y no he visto que menciones el no traicionar, pero desde mi punto de vista se ha traicionado también el proyecto de la UAT en lo educativo, institucional, social y político ¿Cuál sería ahí el planteamiento?
—“Hay dos, dijéramos slogans, que en la campaña han podido estar presentes: retomemos el rumbo y recuperemos la esencia de la universidad y en la campaña… los estudiantes respondieron con una consigna que yo recogí de las rede, que era: ´Sufragio efectivo, no imposición´”.
 

UAT, su pasado porril

Con relación a ese pasado y presente porril y gansteril de la UAT, la Dra. Luisa afirma que “muchos de esos porros ahora son maestros y doctores de la propia universidad”, otros más “con jubilaciones muy jugosas”, por lo que medita para sí misma, cuestionándose:
—“¿Que implica retomar el rumbo? Pues bueno, retomar la experiencia grandiosa de lo que fue la autonomía universitaria, como la plantearon los estudiantes –del 67- en términos de que la autonomía tenía que ver con no estar en la lógica de los vaivenes del Gobernador en turno; con no estar en la lógica de ser la caja chica del gobierno en turno”, también asegura:
—“Evidentemente estar comprometido con el desarrollo social, el desarrollo comunitario, el desarrollo académico, con desarrollos que tienen que ver con los planes y programas de estudio o la gratuidad de la educación”.
En donde la generación que lucho por la autonomía a lo largo de casi 10 años, “que fue traicionada”, evidentemente fue traicionada dice, “por los grupos porriles vinculados con el Gobierno”, en donde asegura, de acuerdo con el testimonio de los sobrevivientes de esta generación:
—“La universidad comenzó a corromperse a partir del Gobierno de Enrique Cárdenas Gonzales y que de ahí ya ha degenerado hasta donde estamos en este momento”, con una historia negra de muertes, narcotráfico y una sangría financiera que en estos momentos con el actual rectorado es de varios miles de millones de pesos. 

 

Por admin