*Esta demandada ante la CODHET

*Desde noviembre del año pasado entró en crisis  y ahora tiene 7 demandas ante la CODHET por dilación de la Justicia, su titular, Angélica Lira, reconoce las deficiencias por falta de personal.   

Jorge Caleb

La crisis en la Junta de Conciliación y Arbitraje empezó desde el año pasado, pero ahora, siete meses después, sin atención alguna aparente, cuenta ya con 7 demandas ante la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de  Tamaulipas (CODHET) por dilación de la justicia laboral, es decir, tardanza en sus resoluciones.
Una situación que alertó al visitador regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de  Tamaulipas (CODHET), Javier Saldaña Badillo, por la falta de respuesta de la titular de la junta, Angélica Lira.
18698175_801423580015466_671178543530098914_nQue en su defensa aduce, la falta de personal, el hecho de que los abogados defensores de los trabajadores, han utilizado este recursos como una modalidad, para agilizar los procesos.
“Nosotros somos los más sufridos, que quisiéramos poder resolver todos los casos, pero no tenemos el personal suficiente”, se excusa de manera extraoficial.
Es una crisis que se inició desde finales del año pasado, en noviembre y que hasta la fecha la falta de atención de las autoridades estatales, de “los vientos de cambio”, del actual gobierno panista de Francisco Javier Cabeza de Vaca, lo tienen en el olvido.
Las quejas
“En estos últimos meses tenemos ya hasta 7 expedientes de queja por dilación en los procesos laborales bajo la responsabilidad de la Junta de Conciliación y Arbitraje en esta ciudad”, reconoció el visitador regional de Comisión de Derechos Humanos del Estado de  Tamaulipas (CODHET), Javier Saldaña Badillo.
“Las quejas que tenemos de la Junta de Conciliación y Arbitraje, nos dicen que en la mayoría de los expedientes no se han dado los acuerdos para efecto de declarar agotadas todas las pruebas”, agregó.
En si, las quejas que se han presentado, es porque se ha detectado presuntamente, una especie de dilación, dentro de los expedientes laborales y eso si es materia de la Comisión, no es el asunto laboral de fondo, pero si las irregularidades que se den en el proceso, como es esta tardanza en las resoluciones.
“En este caso por el actuar de la Junta en el proceso y la dilación en la integración de estos procesos laborales”, nosotros integramos los expedientes.
fototoTodas estas demandas tienen desde hace un mes y medio. Nosotros ya pedimos los informes, las pruebas pero en su momento, la autoridad no nos contestó el informe que solicitamos, por eso abrimos la prueba por omisión de la autoridad y por eso vamos a tener que solicitar el expediente laboral,  ante la falta de informe y analizar las irregularidades que estan denunciando”, explicó el visitador regional de la CODHET.
Dijo que en un principio si les contestaron, para aplicar una medida cautelar, que es tratar de resolver el problema antes de que se formalice la demanda, pero ya el informe que solicitaron del caso,  no lo entregó y se venció el término.
“La cuestión es que retardan mucho ya sea en emitir los acuerdos correspondientes o en emitir las fechas para las audiencias para el desahogo de las pruebas”, manifestó Saldaña Badillo.
“Nosotros vamos a evaluar si hay dilación en estos asuntos y tendríamos que emitir una recomendación para tratar de agilizar el proceso del expediente y si procede, iniciar un proceso de responsabilidad, en contra de la titular de la Junta”.
Javier Saldaña dijo que tratarán de agotar las investigaciones de estos expedientes, para ver qué decisión toman ya en los próximos días.
–¿No ha dialogado con la titular de la Junta? —se le preguntó al visitador regional.
–“No la verdad es que hay un procedimiento que  en estos casos que marca la ley, verdad,  entonces ellos tienen la obligación de contestarnos”, respondió el visitador regional.
La otra realidad
“Lo que pasa es que los abogados defensores no entienden y como no les conceden, por ejemplo algún amparo, se van por la Comisión de Derechos Humanos, es una modalidad que han adoptado últimamente”, reveló la encargada de la Junta de Conciliación, Angélica Lira.
–Pero entendemos que usted no ha contestados ni entregado la información que les solicitaron—
–“No cómo cree, todo lo hemos contestado, ellos tienen todos los informes, el problemas es que los abogados defensores han adoptado esta modalidad de actuar”, respondió.
“Hay que entender que tenemos mucho trabajo, la Comisión quiere que le mandemos copia de todos los expedientes y no tenemos el personal. Los más sufridos somos nosotros, son asuntos que estan en problemas”, aseguró.
Los expedientes en su mayoría todos se estan resolviendo, incluso algunos ya tienen resolución, pero actúan de esta manera con la comisión, cuando nosotros les decimos que no tiene por qué defenderse de nosotros, lo que queremos es desahogar todos los casos.
“La realidad es que tenemos poca gente, y la verdad es que nosotros estamos en indefensión, esa es la realidad y qué podemos hacer”, concluye la titular.
Los antecedentes   
Desde noviembre del año pasado la crisis en las Juntas de Conciliación y no solo en esta ciudad, era ya palpable:
Una de las tan  “llevadas y traídas”  reformas estructurales, la laboral, aún en estudio en la Cámara de Diputados,  ha provocado, más que seguridad y esperanza, incertidumbre y nerviosismo entre el personal  que labora en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, así como entre las personas que actualmente tienen un litigio laboral.
Y todo a raíz de una  de las propuestas de la Nueva Ley Federal del Trabajo, que establece que las juntas de Conciliación, se convertirán en juzgados laborales y pasarán al Poder Judicial Federal.
Bajo ese contexto, personal de la Junta de Conciliación en esta ciudad, pidió su jubilación, su finiquito o su traslado a otra dependencia estatal. Entre quienes tienen litigios laborales también se desató el nerviosismo y muchos de ellos quieren ya resolver sus asuntos vía negociación, o bajo presión a los encargados a las autoridades laborales.
Todas las consideraciones anteriores las hacen las propias autoridades laborales, una de ellas, en uno de los puestos principales, Angélica Lira, acepta la entrevista  bajo condición de anonimato, es la actual responsable de la oficina.
Sin embargo con la fuente consultada, coincide uno de los procuradores del trabajo, Martin Silguero Muñoz, quien además infiere, que el personal de la junta tendrá una oportunidad para poder pasar del gobierno estatal al poder judicial de la federación o al estatal, pero no se sabe, advierte.
“Bueno estamos a la espera de que se dé a conocer toda la información, que la nueva ley se apruebe y entonces vamos a poder ver cómo se va a dar las  cosas y que va a pasar con todo el personal, incluyendo la figura de nosotros como procurador del trabajo”, consideró.
     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *